Ficha del curso
I MICROCREDENCIAL EN TELEDETECCIÓN Y DRONES PARA LA INDUSTRIA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (81903618001-2)
NIVEL: Microcredenciales universitarias
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ingenierías y arquitectura
Descripción:Formación en software para el uso y análisis de datos de observación de la Tierra (imágenes de satélite y drones) para aplicaciones en la gestión del medio ambiente, ingeniería civil y arqueología
Proponente: INSTITUTO DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DEL SOFTWARE (ITIS)
Director: José Francisco Aldana Montes Teléfonos: 951952923 /
E-mail: virginia.garcia@uma.es
Nº plazas: 25
Precio: 2000.00 €
Preinscripción: 1000.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/11/2025 hasta 30/11/2025
Fecha pago preinscripción hasta: 10/01/2026
Plazo de matrícula: desde 01/12/2025 hasta 31/12/2025
1º plazo: 500.00 € Fecha: hasta 01/02/2026
2º plazo: 500.00 € Fecha: hasta 28/02/2026
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 12/01/2026 Fecha de fin: 30/03/2026
Lugar: Edificio de Investigación Ada Byron
Horario: Tardes L-X-V 18.30-21.00
Requisitos de acceso:
- Profesionales que certifiquen el uso de sistemas de información geográfica y quieran actualizar sus conocimientos, o
- Formación profesional ciclo superior en técnico forestal y del medio natural, agrónomo, informático, en obra civil o similar, o
- Graduados o licenciados en Ciencias de la Tierra, Geografía, Informática, Ingeniería Civil o similar
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 11.00 ECTS
Docencia On-line: 2.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 13.00 ECTS
Horas de clase presencial: 110.00
Horas de trabajo del estudiante: 325.00
Fecha de aprobación: 10/04/2025
Programa:
Módulo 1. Introducción a la Teledetección:
1.1. Fundamentos físicos de la teledetección
1.2. Tipos de sensores: pasivos (espectómetros) y activos (radar, sonar, LiDAR). Tipos de plataformas: satelitales, aerotransportadas y cercanas a la Tierra
1.3. Principales misiones satelitales
1.4. Prácticas con QGIS y hubs satelitales
Módulo 2. Datos de Observación de la Tierra:
2.1. Imágenes (RGB, multiespectral, hiperespectral) y termografías
2.2. Modelos digitales del terreno y batimetría; LiDAR y nubes de puntos
Módulo 3. Aplicaciones relacionadas con la Observación de la Tierra
3.1. Monitorización del medio ambiente: vegetación, fauna, sistémas acuáticos, riesgos, etc.
3.2. Ingeniería Civil y arqueología
3.3. Agricultura de precisión
Módulo 4. Uso de drones en el ámbito profesional
4.1. Introducción al trabajo con drones: software de planificación de vuelos y procesamiento de datos, tipos de datos y productos
4.2. Visita de campo
4.3. Análisis de datos tomados con drones durante la visita de campo: imágenes, nubes de puntos y modelos digitales
Módulo 5. Análisis de datos de Observación de la Tierra
5.1 Principales software de análisis de datos de Observación de la Tierra. Conceptos básicos
5.2. Fundamentos de Big Data y AI. Algoritmos y estadística geoespacial
5.2. Principales software de análisis de datos de Observación de la Tierra
5.3. Análisis espacial con QGIS
5.4. Análisis algoritmico con Google Earth Engine (GEE)