Ficha del curso
I CERTIFICADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA APROXIMACIÓN PRÁCTICA Y TEÓRICA AL COOPERATIVISMO: LECCIONES DE CASOS REALES (81532412001-5)
NIVEL: Certificados de extensión universitaria
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:Acción formativa que combina teoría y análisis de casos reales para explorar los principios, valores y aplicaciones prácticas del cooperativismo en distintos sectores.
Proponente: FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y DEL TRABAJO
Director: Antonio Manuel Ciruela Lorenzo Teléfonos: 951952214 /
E-mail: acl@uma.es
Nº plazas: 50
Precio: 10.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/05/2025 hasta 22/09/2025
Plazo de matrícula: desde 01/05/2025 hasta 22/09/2025
1º plazo: 10.00 € Fecha: hasta 22/09/2025
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 22/09/2025
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 29/09/2025 Fecha de fin: 27/10/2025
Lugar: Campus Virtual UMA
Horario: On Line
Requisitos de acceso:
No existen requisitos específicos de acceso, más allá de los establecidos por la normativa de Enseñanzas Propias
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 0.00 ECTS
Docencia On-line: 2.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 2.00 ECTS
Horas de clase presencial: 0.00
Horas de trabajo del estudiante: 50.00
Programa:
1. Introduciendo la Economía Social y el Cooperativismo
• Concepto y características de la Economía Social
• Tipos de empresas de Economía Social
• Breve historia del Cooperativismo
• Concepto, valores y principios del Cooperativismo
• Organización interna: órganos de gobierno y estructura democrática
• La Economía Social en cifras
2.Casos de Éxito en el Cooperativismo: Lecciones Prácticas
• Mondragón Corporación (España): Innovación y gestión en una de las cooperativas más grandes del mundo.
• Cooperativas agropecuarias en América Latina: Impulso al desarrollo rural y exportación sostenible.
• Créditos y finanzas solidarias: El modelo de éxito de las cooperativas de ahorro y crédito.
• Energía renovable y cooperativismo: Experiencias de transición energética lideradas por cooperativas.
• Cooperativas de trabajo asociado: Empleo digno y equitativo en tiempos de crisis.
• Casos locales destacados: Ejemplos de impacto positivo en comunidades específicas.